lunes, diciembre 14, 2009

Construir un tablero de comandos (Dashboard) en Excel – tercera nota

Un tablero de comandos (dasboard) contiene básicamente tablas de datos y gráficos. Una de las cuestiones importantes del diseño es cómo incluir estos elementos en el espacio limitado del que disponemos.
Al hablar de espacio limitado nos referimos a la necesidad de colocar toda la información en una “unidad de presentación” que puede ser el espacio visible de una pantalla o una hoja impresa, por lo general del tamaño A4.

Por lo general trataremos de acomodar todos los elementos del reporte en una vista de pantalla cuando se trate de dashboards dinámicos que son aquellos donde el usuario puede cambiar datos y obtener distintas vistas del informe (como en el ejemplo de las dos primeras notas).

Por otro lado hay no pocos gerentes que prefieren recibir informes impresos, lo que nos lleva a diseñarlos de manera que toda la información esté contenida en una hoja, o en unidades lógicas de una hoja.

Sea cual fuere nuestra situación necesitamos crear dos tipos de elementos: mini-gráficos y tablas de datos cuyas dimensiones sean independientes de las dimensiones de las celdas de la hoja.

Veamos un ejemplo de mini-gráfico. Supongamos esta tabla de ventas y ganancias por meses


dashboards Excel tableros de comandos



Queremos crear dos mini-gráficos que pondremos al lado de la tabla: ventas y ganancias. Empezamos por seleccionar el rango A1:B11 y crear el gráfico de las ventas

dashboards Excel tableros de comandos

Queremos reducir el tamaño del gráfico para encuadrarlo con la tabla de datos. Quitamos algunos elementos innecesarios como la leyenda, reducimos el gráfico al tamaño deseado y lo movemos a su ubicación al lado de la tabla. Hacemos lo mismo con las ganancias. Al final del proceso obtenemos este resultado (para obetener dos gráficos idénticos en tamaño, creamos el primero y luego lo copiamos cambiando las referencias de las series de datos)

dashboards Excel tableros de comandos

El resultado es horrendo pero ahora veremos cómo mejorarlo. Borramos el título del gráfico, lo cual no permite recuperar “terreno” valioso.

dashboards Excel tableros de comandos

EL próximo paso es reducir el tamaño de la fuente. Seleccionamos uno de los ejes y cambiamos el tamaño de la fuente a 7 por ejemplo. Luego elegimos otro eje y apretamos F4. Repetimos la operación con los ejes restantes.

dashboards Excel tableros de comandos

Para ganar más espacio cambiamos el formato de los números del eje de las Y a miles usando este formato personalizado


###.###. "M";[Rojo](###.###.)"M";0 “M”

También podemos convertir los valores del eje de las X a los nombres de los meses, o mejor aún, sus iniciales (“ene” para enero, “feb” para febrero, etc.). Esto lo hacemos con el formato personalizado “mmm”


El resultado hasta ahora es el siguiente

dashboards Excel tableros de comandos

Ahora necesitamos poner un título a cada gráfico, para lo cual vamos a aprovechar el espacio disponible entre el borde derecho de los gráficos y el de la columna G.

Creamos un cuadro de texto que coincida con el alto del gráfico donde ponemos el rótulo Ventas orientado verticalmente

dashboards Excel tableros de comandos

El resultado final es

dashboards Excel tableros de comandos

El otro tema a tratar es cómo acomodar tablas cuyas dimensiones son distintas de las de la hoja a de otra tabla con la cual queremos que coincida.

Por ejemplo, supongamos que queremos agregar una tabla que muestra para cada mes cuál es la sucursal que más vendió. Esta tabla tiene sólo dos columnas, mes y sucursal, pero queremos que su ancho coincida con el de la tabla de ventas.


Hay varias soluciones, algunas no recomendadas como usar “combinar y centrar”, por ejemplo. En esta nota mostraremos como usar la cámara fotográfica de Excel para este cometido.

Empezamos por crear la tabla en otra hoja


dashboards Excel tableros de comandos

Seleccionamos el rango de la tabla, A1:B11, y pulsamos el icono de la cámara (en la imagen arriba pueden ver que he agregado el icono a la barra de herramientas de acceso rápido)


Volvemos a la hoja de dashboard y hacemos clic en el lugar donde queremos poner la tabla. Como es una imagen, podemos moverla y cambiar su tamaño independientemente de las dimensiones de la hoja.

dashboards Excel tableros de comandos

En la imagen arriba podemos ver que se trata de una imagen ligada al rango de la tabla de la hoja 2 (en la barra de las fórmulas vemos la referencia al rango de la tabla). Esto significa que todo cambio en la tabla original se reflejará inmediatamente en la imagen.

La misma funcionalidad de la cámara podemos lograrla usando Pegar-Pegar como imagen-Pegar vínculos de imagen.


dashboards Excel tableros de comandos








Technorati Tags:



miércoles, diciembre 09, 2009

Gráficos cascada (Waterfall charts) con Excel.

El gráfico de tipo cascada (waterfall) es un tipo especial de gráfico de columnas flotantes. Según Wikipedia:

El gráfico de tipo cascada es una forma de visualización de datos que ayuda a determinar el efecto acumulado de valores positivos o negativos en una secuencia. El gráfico de cascada es también conocido como “Flying Bricks” debido a la suspensión aparente de las columnas (de ladrillo) en el aire.

Un ejemplo de este tipo de gráficos sería el siguiente

graficos cascada - waterfall chart

¿En qué situaciones queremos usar este tipo de gráfico? Cuando queremos mostrar cómo se ve afectado un valor inicial por valores intermedios hasta llegar al resultado final.

El gráfico del ejemplo muestra la influencia de cada sucursal en el cambio del total de ventas ocurrido entre 2008 y 2009.


Excel no cuenta con una plantilla para este tipo de gráficos así que tendremos que deberemos maniobrar un tanto con los datos originales.

Los datos de origen son:

graficos cascada - waterfall chart

Organizamos los datos en la siguiente tabla

graficos cascada - waterfall chart

Las fórmulas utilizadas en la tabla auxiliar son

graficos cascada - waterfall chart

Nuestro próximo paso es crear un gráfico de columnas apiladas, para lo cual seleccionamos la tabla auxiliar (el rango G1:L7 en nuestro ejemplo) y usamos insertar –columna apilada (Excel 2007)

graficos cascada - waterfall chart

Este el primer resultado


graficos cascada - waterfall chart

Ahora seleccionamos la serie “Corriente”

graficos cascada - waterfall chart

y la volvemos invisible abriendo el menú de formato de serie de datos y estableciendo “sin relleno” y “sin línea” para el borde


graficos cascada - waterfall chart

Quitamos la leyenda y cambiamos el color de la serie “Negativo” a rojo y el de la serie “Positivo” a verde

graficos cascada - waterfall chart

Ahora podemos agregar algunos detalles. Por ejemplo, podemos eliminar el espacio entre las columnas, lo que nos permite enfatizar la influencia de los cambios


graficos cascada - waterfall chart

También podemos usar Autoformas para enfatizar el sentido del cambio

graficos cascada - waterfall chart



Technorati Tags:



lunes, diciembre 07, 2009

Construir un tablero de comandos (Dashboard) en Excel – segunda nota

En la nota anterior sobre cómo crear un tablero de comandos (dashboard) con Excel dijimos que el primer paso es definir cuál es el objetivo, que información debe ser presentada y de qué manera. A partir de ahí tenemos que solucionar tres cuestiones: diseño, datos y mecanismo, temas que serán abordados en una próxima nota.

En esta entrada me centraré en la explicación del modelo de nuestro ejemplo mostrando los elementos más importantes y las fórmulas en uso.

Desde ya, la mejor forma de entenderlo y estudiarlo es descargar y “disecar” el archivo.

Para descargar el archivo hay que seguir este enlace.

El modelo cuenta con siete hojas



Dashboard - Tablero de Comandos Excel

La hoja Dashboard contiene el tablero de comandos y es en la que el usuario interactúa. Esta hoja tiene dos columnas ocultas: A y B

Dashboard - Tablero de Comandos Excel

A y B son columnas auxiliares que controlan los datos visibles en la tabla Detalle por Sucursal

Dashboard - Tablero de Comandos Excel

En el rango B23:B32 ponemos la fórmula

=DERECHA(D23;LARGO(D23)-HALLAR(" ";D23))

cuyo cometido es extraer el número de sucursal.

En el rango A23:A32 ponemos la expresión

D23=0

Al elegir una de las zonas de la lista desplegable, sólo aparecen las sucursales pertenecientes a la zona. Esto hace que las celdas relevantes del rango A23:A32 den el resultado VERDADERO. Ese resultado controla el formato condicional de la tabla que es el responsable de ocultar las celdas de las sucursales que no pertenecen a la zona elegida

Dashboard - Tablero de Comandos Excel

La hoja tiene tres listas desplegables. Las dos superiores, que controlan la fecha de comienzo y fin del período analizado, están hechas usando los controles de la barra de Formularios.

Dashboard - Tablero de Comandos Excel

La lista de valores está controlado por el nombre tdPeriodos que es un rango dinámico basado en la tabla dinámica de la hoja “tdZonas” que analizaremos más adelante. Todos los nombres usados en el modelo están descritos en la hoja “Documentacion”.

La lista desplegable para elegir las zonas en la tabla Detalle por sucursal está basada en un control de la barra Cuadro de Controles (ActiveX).


Dashboard - Tablero de Comandos Excel

Los valores de la lista están controlados por el nombre “Zonas” y el valor elegido es guardado en la celda E18 quedando oculto por el control.
El valor de esta celda determina qué sucursales serán exhibidas en la tabla. Para este objetivo usamos la fórmula

=INDICE(INDIRECTO("col"&$E$18);FILA()-20)


Dashboard - Tablero de Comandos Excel

donde INDIRECTO("col"&$E$18) componen el nombre del rango dinámico que contiene las sucursales de cada zona.
Así si elegimos la zona Norte, por ejemplo, esta expresión da como resultado “colNorte”, cuya definición puede verse en la hoja Documentacion.

Los datos residen en la hoja BD (obviamente, base de datos), donde son captados con alguno de los métodos mencionados en la nota anterior.
Estos datos son elaborados por tablas dinámicas en las hojas “tdZonas” y “tdSucursales”.

Estas hojas son los verdaderos motores del modelo. Cada una de ellas contiene una tabla dinámica (de allí “td”) que totalizan los datos de acuerdo al corte necesario (por zona o por sucursal).

Los rangos de estas tablas están definidos por el mismo rango dinámico (“tdRango”, documentado en la hoja Documentacion) de manera que no haga falta actualizar el rango cada vez que agregamos datos.

Tanto la tabla de Zonas como la de Sucursales utilizan una fórmula compuesta por las funciones SUMA, INDIRECTO y DIRECCION para extraer los datos correspondientes.

La fórmula en la celda E7 es

=SUMA(INDIRECTO(DIRECCION($E$3+5;3;;;"tdZonas")&":"&DIRECCION($E$4+5;3)))

En esta fórmula $E$3 es el número de orden de la fecha de incio (así funciona el control combobox de la barra de Formularios); le sumamos 5 para ubicarnos en la fila correspondiente de la hoja “tdZonas” (ver la explicación en el párrafo siguiente).
Lo mismo con $E$4. Usamos INDIRECTO para convertir el texto resultado de DIRECCION en un rango que la sunción SUMA pueda usar.

Las listas de zonas y sucursales están ubicadas en la hoja “Parametros”.

Los gráficos de la hoja Dashboard son imágenes capturadas con la herramienta Cámara fotográfica de Excel. Los verdaderos gráficos están en la hoja “graficos”.

Dashboard - Tablero de Comandos Excel

Esta técnica nos permite no sólo controlar mejor el diseño de los gráficos sino también documentar el funcionamiento de éstos. Por ejemplo, los nombres en uso en el gráfico del detalle mensual

Dashboard - Tablero de Comandos Excel

El último elemento importante del modelo es una pequeña macro que nos asegura que cada vez que terminamos de agregar datos en la hoja BD, las tablas dinámicas sean actualizadas.
Como sabemos, las tablas dinámicas no tienen un mecanismo de actualización automático. Esta macro es un evento de la hoja BD que es disparado cada vez que desactivamos la hoja



Dashboard - Tablero de Comandos Excel




Technorati Tags: