Supongamos que tenemos un rango de nueve celdas, cinco de las cuales contienen números y las cuatro restantes en blanco
La fórmula =SUMA(B2:B10) da como resultado 150. Es decir, las celdas en blanco son consideradas ceros o ignoradas por la función SUMA.
Lo mismo sucede si usamos la función CONTAR para contar cuántos números hay en el rango. =CONTAR(B2:B10) da como resultado 5. Lo mismo con función CONTARA.
Todo esto nos puede llevar a pensar que si queremos contar cuántos números distintos de cero hay el rango, todo lo que tenemos que hacer es usar la función CONTAR.SI de esta manera
=CONTAR.SI(B2:B9,"<>0")
Esta fórmula da como resultado 9. Este resultado es un tanto extraño. Veamos qué pasa si creamos una columna auxiliar con la fórmula =B2<>0 (que copiamos a los largo del rango)
Vemos que obtenemos cinco VERDADERO y cuatro FALSO. Es decir, podríamos esperar que el resultado de CONTAR.SI en nuestro caso sea 5, pero como vemos es 9.
En nuestro caso, es muy fácil percibir que el resultado no es el esperado, pero si analizamos un rango grande, digamos mil celdas, es más que probable que aceptemos el resultado como correcto.
En caso de tener que contar condicionalmente números en un rango que contiene o puede contener celdas en blanco, podemos usar alguna de estas soluciones:
# usar la función CONTAR.BLANCO para “corregir el resultado de CONTAR.SI
=CONTAR.SI(B2:B10,"<>0")-CONTAR.BLANCO(B2:B10)
# usar la fórmula matricial
={SUMA(--(B2:B10<>0))}
(recordemos una vez más que las fórmulas matriciales deben ser introducidas apretando simultáneamente Ctrl+Mayúsculas+Enter)
# usar la función SUMAPRODUCTO:
=SUMAPRODUCTO(--(B2:B10<>0))
Technorati Tags: MS Excel