
Lo mismo sucede si el valor contiene un guión.
Si el número (de hecho, un conjunto de cifras) contiene dos puntos o las letras A o P antecedidas por un espacio, el valor es transformado en hora

Si ingresamos un número que contiene ceros iniciales, Excel elimina los ceros y convierte el valor en número. Además y como ya hemos visto, si el número excede las 12 cifras Excel aplica el formato científico y si se exceden las 15, las cifras supernumerarias son transformadas en ceros. Esto último lo he vivido en carne propia hace varios años atrás cuando tuvimos que ingresar números de tarjetas de crédito (que tienen 16 cifras).
El remedio a este tipo de situaciones es darle el formato adecuado al rango de celdas que vamos a usar, evitando así que Excel decida por su cuenta. Existen también algunos trucos de teclado, en caso que queramos ahorrarnos el proceso de dar formato a las celdas.
# Si queremos ingresar números con ceros iniciales o códigos de tarjetas de crédito debemos darle al rango el formato Texto. Otra alternativa es poner un apóstrofe al comienzo (por ejemplo, '00001509).
# Si queremos ingresar fracciones debemos dar el formato Fracción o escribir la parte entera de la fracción, dejar un espacio y escribir el resto de la expresión. Por ejemplo, para escribir 2 1/3, escribimos 2, apretamos la barra de espacios e inmediatamente 2/3

Nótese que en la barra de las fórmulas el valor aparece como 2,3333333333
Si queremos ingresar una fracción de tipo x/y, por ejemplo 3/4 escribimos en la celda 0 3/4

# Si queremos ingresar una expresión que indica relación entre dos valores, por ejemplo 5:6, debemos formar la celda como Texto o anteceder la expresión con un espacio (o apóstrofe).