viernes, diciembre 15, 2006

Excel – Sombras y efectos 3D en objetos

Excel viene provisto con posibilidades gráficas muy por encima de lo que el usuario promedio pueda querer utilizar.
Tal vez por eso solemos pasar por alto ciertas posibilidades, como agregar sombras y efectos tridimensionales a objetos.
Empecemos por un simple cuadro de texto



Ahora, si se fijan en el extremo derecho de la barra de dibujo, verán dos iconos que suelen pasar inadvertidos



El de la izquierda es el icono de estilo de sombra y el de la derecha el de estilo 3D. Con estos iconos aplicaremos efectos a nuestro cuadro de texto.

Empecemos con las sombras. Abrimos la barra de estilo de sombra



Al pulsar el icono de la izquierda, activamos el efecto de sombra



Si no estamos satisfechos con la elección de Excel, podemos cambiarla usando los distintos iconos. Por ejemplo, cambiar la ubicación de la sombra en relación al objeto usando los iconos con la flechas



o cambiar el color y la transparencia de la sombra



Para aplicar los efectos 3D abrimos la barra correspondiente



El icono de la izquierda nos permite aplicar o cancelar los efectos 3D



Como en el caso anterior, podemos cambiar el aspecto del efecto con los distintos iconos en la barra, como la profundidad



la dirección



la "iluminación"



y el color



Usuarios Excel con vocación estética sabrán sacar provecho a estas posibilidades.



Technorati Tags:

viernes, diciembre 08, 2006

Numeros romanos en Excel

Convengamos que los números romanos han caído en desuso. Sin embargo, todavía puede sucedernos que tengamos que expresar algún número arábigo en notación romana.
Excel cuenta con una función para traducir números romanos a arábigos: NUMERO.ROMANO

Por ejemplo, si en la celda A1 tenemos el número 1953 la fórmula =NUMERO.ROMANO(A1) da como resultado MCMLIII.

Esta función admite un segundo argumento opcional, que puede ser un número entero entre 1 y 4.
Si se omite el segundo argumento, como en nuestro ejemplo, el resultado se da en la notación clásica.

Si ponemos como segundo argumento el número 1, obtenemos una forma más concisa
La fórmula =NUMERO.ROMANO(A1,1) da como resultado MLMIII (también 1953, pero utiliza 6 letras en lugar de 7).
De ser posible, a medida que incrementamos el valor del argumento, obtenemos una forma aún más concisa.

Una vez traducidos, no podemos realizar operaciones aritméticas, ya que Excel ve los resultados como texto y no como números.

Excel no cuenta con una función inversa, que traduzca número romanos a arábigos


Technorati Tags:

miércoles, diciembre 06, 2006

Contando dias entre fechas con Excel

Esta nota viene a colación de una consulta de un colega de trabajo. Él necesitaba calcular la cantidad de días entre dos fechas, pero tomando en cuenta sólo días de trabajo (días hábiles).
Excel cuenta con funciones que permiten hacer estos cálculos con facilidad: NETWORKDAYS y WORKDAY. Estas funciones están disponibles sólo si tenemos instalado el complemento Analysis ToolPak.

Veamos un ejemplo cómo usar estas funciones.
Supongamos estas fechas de comienzo y final de un período:




Podemos calcular la cantidad de días transcurridos fácilmente, restando B2-B1, lo que nos dará 91 días




Si queremos excluir los fines de semana (sábados y domingos) de nuestra cuenta, usamos la función NETWORKDAYS




Esta función cuenta con un tercer argumento que nos permite incluir feriados en nuestra cuenta. En el rango E2:E4 ponemos esta lista de feriados (Argentina)




Nuestra función será ahora =NETWORKDAYS(B1,B2,E2:E4) y el resultado 62 días




La función WORKDAY nos permite calcular la fecha de finalización, si sabemos la fecha de comienzo y la cantidad de días requeridos. Esta función, como NETWORKDAYS, toma en cuenta los fines de semana. También cuenta con un tercer argumento opcional para agregar listas de feriados.
Por ejemplo si empezamos nuestro proyecto el 1ro. de noviembre de 2006 y necesitamos de 10 días hábiles para concluirlo, le fecha de terminación será el 15 de noviembre del 2006 (hay 2 fines de semana en el período).

La función es =WORKDAY(B12,B13,E2:E4)



Categorías: Funciones&Formulas_

Technorati Tags: